El alcalde Antonio Rivas logró que llegaran los medicamentos, gracias a que LAN Cargo realizó el envío completamente gratis.
Dos médicos, dos paramédicos y una enfermera es el equipo de salud que durante dos semanas presta apoyo a los vecinos de Pozo Almonte, comuna que se encuentra a 55 kilómetros de Iquique, hacia la Cordillera y que tiene a más de cien vecinos con pérdida total de sus viviendas.
Una de las complicaciones mayores que han visto en los pacientes dice relación con enfermedades respiratorias y cardíacas, además de situaciones de angustia y stress, debido al temor permanente que pudiera venir una réplica aún más fuerte de las que han vivido.
Para Felipe Alarcón, técnico paramédico y que hoy inoculó a en el Estadio de Pozo Almonte –principal centro de albergue de la comuna- la situación ha sido compleja. “No es necesario sólo un fármaco, sino que lo más importante es la escucha activa, o sea atender integralmente a los pacientes, darles apoyo y contarles que nosotros también vivimos un terremoto y que se puede sobrevivir a ello” explicó.
Cristián Campos es el médico chiguayantino que ayer atendió en La Huayca, localidad distante a 46 kilómetros de Pozo Almonte. “Ha sido una experiencia enriquecedora, particularmente por el agradecimiento de las personas. Esto ha sido sacrificado, pero claramente se recompensa porque uno sabe que está haciendo bien las cosas, para las personas que lo necesitan. Los médicos acá están sobrecargados así es que el apoyo que estamos dando va a ser importante” aseguró.
AYUDA NECESARIA
La minería y agricultura son los principales medios de subsistencia para la comuna de Pozo Almonte. Con una población cercana a los 14 mil habitantes, hoy este lugar tiene entre sus localidades a La Tirana, centro de peregrinaje para todo el norte del país. La iglesia se mantiene en pie, pero la destrucción se deja ver en las viviendas.
Elizabeth Jara es enfermera de la Dirección de Salud Municipal de CHiguayante y ayer estuvo en La Tirana. Para ella, de las situaciones más complejas que le tocó vivir fue ver a una familia de personas de origen musulmán que tenían a un pequeñito que hace cuatro días padecía de una otitis. “Esta es una patología que genera mucho dolor y por eso es que nos impresionó, porque el niñito debió sufrir mucho estos últimos días, además de fiebre alta. Esto te muestra que faltaba la colaboración que hoy estamos brindando”.
El terremoto, literalmente, echó abajo cerca de cien casas, incluida la Municipalidad, que hoy atiende en el Estadio. Las autoridades ya generaron los mecanismos para ir en ayuda de los vecinos, pero se requieren muchas cosas.
La Posta de Pozo Almonte tiene parte de su estructura destruida, aunque pueden prestar atención en algunas oficinas que quedaron bien.
Las mineras colaboraron con la reparación de los caminos. Pero, en salud no habían tenido mucha colaboración. Por ello que las autoridades comunales agradecieron el arribo del equipo médico y de los medicamentos, que permitirán fortalecer lo realizado.
AYUDA MINISTERIAL
La tarde de este viernes arribó a Pozo Almonte la ministra de Salud, Helia Molina, quien recorrió la deteriorada Posta conversó con el alcalde Antonio Rivas. “Tenemos que ser generosos y apoyar a nuestros amigos del norte. Nosotros el 2010 recibimos mucha colaboración y por eso la comuna de Chiguayante devuelve la mano y moralmente está obligada a colaborar. Por eso es que vinimos, porque sabemos que así es como podemos construir un mundo mejor para todos y todas”.