Son muchos los padres que aún no coinciden acerca de cuál es el motivo de la actitud de los jóvenes de nuestros tiempos. La psicóloga y escritora, Pilar Sordo, después de años de investigar a los adolescentes en América Latina, compartió la receta para educar a niños y adolescentes de la mejor manera, con padres y apoderados de Chiguayante. Tome nota.
Para educar bien a un hijo, de acuerdo a la investigación realizada para el libro “No Quiero Crecer”, se necesitan ciertos ingredientes; ternura, firmeza, fuerza de voluntad, sentido del humor y el costo de querer ser desagradables. “Cuando eso se mete dentro de una juguera, lo que tiende a salir es un niño que buscará siempre desde dentro las cosas y no desde afuera, y sobre todo se va a atrever a buscar sueños a lo largo de su vida y no solamente carreras, que es lo que estamos haciendo hoy en día”, sostuvo la psicóloga.
En dos horas de charla, la destacada escritora detalló el fascinante proceso en el que fueron evaluados cientos de niños y jóvenes, desde los 9 y hasta los 30 años, cuyas conclusiones sorprendieron a los asistentes a la segunda jornada del Primer Congreso de Padres y Apoderados de Chiguayante. “Lo encontré espectacular todo lo que nos dijo, ya que a nadie nos enseñan a ser papás, y estas charlas nos ayudan a ser mejores papás y guiar a nuestros hijos mejor para la vida, para que sean honestos, alegres y caballeros”, recalcó Lorena Riffo, apoderada asistente al encuentro.
Que surja de nuevo esa afinidad padres e hijos, es el deseo de Ester Sáez, presidenta de la Unión comunal de Centros de Padres de Chiguayante. “La verdad es que esperamos bastante esto, y resulta que nosotros somos los responsables de que los hijos cambien, porque a veces no los escuchamos y no nos detenemos a comprender sus necesidades, entonces la idea es que surja de nuevo una buena relación”, concluyó.
Los centros de padres de los nueve establecimientos municipales junto a los centros de alumnos, directores y profesores fueron parte de esta actividad, enmarcada en el Plan Comunal de Participación y Trabajo que lidera el Daem de Chiguayante, con el propósito de abrir espacios de participación y fortalecer el trabajo con los apoderados de los colegios de la comuna.