En una visita al Cesfam Chiguayante encabezada por el alcalde Antonio Rivas y el director del Servicio de Salud Concepción, Marcelo Yévenes, se dio cuenta a la comunidad de la adjudicación de las obras a la empresa González García Ltda. para la construcción del anhelado Servicio de Urgencia de Alta Resolutividad (SAR) para la comuna.
La obra, que estará emplazada justo frente al Cesfam Chiguayante, tiene un plazo de ejecución de 180 días corridos y se iniciará durante el primer semestre del 2016. Contempla 592 metros cuadrados de terreno con importantes avances, como: tres box de atención, tres de procedimientos, uno de diagnóstico; además de dos médicos, una enfermera, un kinesiólogo, tres técnicos de nivel superior de enfermería y un administrativo.
“Son múltiples las condiciones que va a tener este nuevo SAR. Aumenta la infraestructura, el personal y además, va a contar con mejor equipamiento para la resolución de parte de los médicos. Lo otro es que viene incorporada una ambulancia adicional para la municipalidad”, explicó el director del Servicio de Salud Concepción, Marcelo Yévenes.
La implementación de este dispositivo incluye, también cuatro camas para observación de pacientes, kit para exámenes de laboratorio, consulta médica de urgencia para todo grupo etario, procedimientos y diagnósticos–terapéuticos asociados a la cartera de prestaciones, toma de muestra de alcoholemia, imagenología osteopulmonar (equipo de rayos x), exámenes de laboratorio y telemedicina.
“El SAR era un compromiso de la presidenta Michelle Bachelet, así como el Cesfam de Valle La Piedra y la reposición del Cesfam Chiguay. Así que estamos tremendamente contentos porque aunque sabemos que aún hay mucho por hacer, hemos mejorado gran parte de lo que había en la salud de Chiguayante”, expresó el alcalde de la comuna, Antonio Rivas.
“Es una excelente noticia, estaba esperando que llegara este día. Nosotros que como dirigentes llevamos muchos años trabajando por la salud nos parece una excelente noticia de fin de año. A los usuarios les va a cambiar completamente la vida, porque en casos más graves la atención va a ser más rápida y sin tener que ir a Concepción”, manifestó Lidia Muñoz, vecina y directora del Consejo de Desarrollo del Cesfam Chiguayante.