Agrupación mapuche aprende apicultura en la Granja Educativa

Con Fondos de Protección Ambiental (FPA) del Ministerio de Medio Ambiente se financia taller coordinado por el municipio, cuyas clases son dirigidas por un ingeniero agrónomo y apicultor en la Granja Educativa de la comuna.

Publicado: 2015-11-05 20:18:05

Diez mujeres mapuche de Chiguayante, integrantes de la agrupación indígena Rayen Leufu, participan hace cinco meses de un taller de apicultura en la Granja Educativa de Chiguayante. Dicha capacitación fue posible gracias a la postulación de la misma organización a un FPA del Ministerio de Medio Ambiente, que fue adjudicado por cinco millones de pesos. 

El municipio, por su parte, aportó con el profesor y las instalaciones de la granja para el desarrollo del taller, que comenzó con clases teóricas para entrar de lleno a la práctica con la llegada de 15 colmenas el 31 de octubre pasado. Rayen Leufu se reúne cada jueves entre 10:00 y 12:00 para sumar herramientas al trabajo que cada una de sus integrantes pretende lograr a futuro. 

 “Espero tener un cajón en mi casa y en el campo para ir viendo el día a día y lograr un manejo con más cuidado de las abejas, para luego obtener la miel para consumo personal y también para venta”, expresó Cecilia Llancapan, mujer mapuche de Hualqui, invitada por la agrupación a participar de los talleres. 

 “No conocía el trabajo de las abejas, pero siempre me llamó la atención. Trabajar acá en la parte urbana lo encontré novedoso y, además, sirve para proteger a las abejas”, aseguró otra de las integrantes del taller, Mónica Herrera. 

Por su parte, el profesor Francisco Araneda, ingeniero agrónomo y apicultor de la Municipalidad de Chiguayante dio a conocer una importante noticia para la comuna en torno al mismo proyecto. “El próximo año la Escuela Balmaceda participará como la primera escuela municipal en incorporar la apicultura escolar. Es una muy buena noticia para la comuna de Chiguayante, porque ya van a haber dos colegios aplicando talleres de apicultura urbana”, adelantó. 

El otro establecimiento que cuenta desde hace algunos meses con el mismo taller es el Colegio Andrés Bello, donde un grupo de alumnos de 2do y 3ro medio se capacitan para obtener el oficio de apicultores una vez terminada la educación media. 

En imágenes