El fondo de Protección Ambiental (FPA) es el primer y único fondo concursable de carácter ambiental que existe en el Estado. A través de él se financian total o parcialmente proyectos o actividades orientados a la protección o reparación del medio ambiente, el desarrollo sustentable, la preservación de la naturaleza o la conservación del patrimonio ambiental.
Chiguayante logró la adjudicación de dos FPA durante el año 2015, uno de ellos para la realización de talleres de apicultura con la agrupación indígena Rayen Leufu y, en paralelo, el primer taller de apicultura escolar en Chiguayante, en el que jóvenes de 1º y 2º medio del Colegio Andrés Bello aprenden las técnicas del trabajo con las abejas.
En el marco de dicho proyecto se realizó el Segundo Seminario de Apicultura en el Colegio Andrés Bello, que contó con la exposición del ingeniero agrónomo y apicultor de la Secplan de Chiguayante, Francisco Araneda, el investigador en el área, Nolberto Arismendi y la presentación de Lucía Millanao, apicultora mapuche de Lebu.
“A través de la apicultura estamos haciendo educación, y una educación muy completa, porque la apicultura enseña tanto de biología como de matemática y química. Le estamos dando a los chiquillos un emprendimiento, porque ellos mismos, saliendo de cuarto medio, podrán ser apicultores”, expresó Francisco Araneda, apicultor del municipio a cargo de los proyectos.
Romina Romero, alumna de segundo medio del Colegio Andrés Bello agradeció la oportunidad de ser parte de este novedoso taller. “Ha sido bastante bonito, hemos aprendido harto durante las clases teóricas, cómo funcionan las abejas y el rol que tiene cada una”, dijo.
“Nosotros sabemos que sin abejas no viviríamos, y como gente de pueblos originarios queremos recuperar lo que se ha perdido y las abejas son parte de nuestra naturaleza que se está perdiendo”, manifestó por su parte María Olmos, presidenta de la agrupación indígena Rayen Leufu.
Las clases prácticas de ambos talleres se realizan en la Granja Educativa de Chiguayante, donde tanto la agrupación Rayen Leufu como los alumnos del Colegio Andrés Bello pueden trabajar con las colmenas.