Las Fiestas Patrias llegaron a su fin y con ello el momento de sacar cuentas y balances en Chiguayante. Resumen de cuatro días de festejos y celebraciones que convocaron a más de 120.000 personas de diversos puntos de la Región y del país en la ya tradicional Fiesta de la Chilenidad que este año tuvo nuevamente como recinto anfitrión la cancha del Club Deportivo Independiente.
“Muy bonito todo, la carpa sobre todo, muy ordenada. La gente está toda tranquila y en familia, eso no se veía antes”, aseguró Julia Carrasco, quien asistió a tres de las cuatro presentaciones artísticas que estuvieron a cargo de Los Atletas de la Risa, Banda Karibe, la Banda San Andrés y los Vikings 5.
Fueron 1.800 metros cuadrados dentro de una carpa de primera calidad donde se instalaron las 20 cocinerías con una variada oferta gastronómica, dos escenarios artísticos y diversos puestos de artesanías y juegos típicos. “Es un ambiente súper familiar, que está bien resguardado por Carabineros, también está la ambulancia, así que me parece súper bien”, expresó Wanda Yáñez, quien asistió el último día de las ramadas.
Los fonderos, por su parte, también sacaron cuentas alegres. Vendieron un promedio de $1.500.000 por día, con lo que, aseguran, superaron sus expectativas. “Es primer año que estamos en las fondas y nos fue bastante bien. Las expectativas fueron superadas, el primer día marcó la pauta y nos dimos cuentas que nos iba a ir bien, así que nos vamos felices”, contó Felipe Enríquez, dueño del stand “El taller del cocinero”.
“Año a año ha ido mejorando la carpa, el ambiente súper bueno, los jóvenes que andan a cargo súper bien. Este año no hemos tenido problemas con peleas ni niños malos”, manifestó, por su parte, Rosa Fernández, dueña del stand “Tío Coco”.
Con fonderos y asistentes satisfechos, el más contento fue el alcalde de la comuna, José Antonio Rivas que, asegura, el éxito de las ramadas fue fruto del esfuerzo de un arduo trabajo en equipo, pero sobre todo, del público que les dio vida y el ambiente familiar y seguro que tanto esperaban.
“Nuestros vecinos han sido capaces de dar un ejemplo de civilidad, de orden, de compromiso, de querer pasarlo sanamente bien. Entonces, estamos realmente agradecidos de ellos y contentos, porque estamos recuperando las tradiciones de las ramadas en Chiguayante”, expresó el alcalde chiguayantino.
Tradiciones que se revivieron con las diversas actividades criollas y culturales de cada jornada, como los juegos ecuestres, campeonato de cueca y rayuela, gincana para niños, entre otras. Balance totalmente positivo para las que dicen seguir siendo las mejores ramadas de toda la Región.