El Día Internacional de la Mujer Indígena se celebra el 5 de septiembre en homenaje a Bartolina Sisa, mujer Aymara que a fines del siglo XVIII comandaba los ejércitos quechua – aymaras en su lucha contra las fuerzas españolas. En ese mismo contexto, se desarrolló en Chiguayante el 3er Encuentro Nacional de Mujeres de Pueblos Originarios, que reunió a cerca de 50 mujeres desde Arica a Punta Arenas en la Casa de la Cultura de Chiguayante.
El alcalde Antonio Rivas, y su concejo municipal, aprovecharon la instancia para reconocer al pueblo mapuche izando la bandera en el frontis de la Municipalidad, junto a la bandera chilena y la del municipio.
“Lo que estamos viviendo hoy día responde plenamente a nuestras convicciones. Queremos un Chiguayante unido, inclusivo, con todos, y este encuentro nacional de mujeres mapuche nosotros lo estamos impulsando desde que llegamos, es el segundo encuentro que realizamos ya en Chiguayante. Hoy día hay tres asociaciones mapuche en la comuna, hasta hace tres años no había ninguna.”, expresó el alcalde de la comuna, Antonio Rivas.
Mónica Herrera, secretaria de la Asociación Mapuche Rayen Leufu de Chiguayante, organizadora del encuentro, aseguró: “Es muy importante para nosotros porque es un autorreconocimiento para las personas que viven acá, que son mapuche y que han renegado de serlo por la discriminación que se les ha hecho durante años”.
Felicinda Lincuante, integrante de una agrupación mapuche de Villarrica agradeció la oportunidad de reunirse en Chiguayante con mujeres indígenas de todo el país y la gestión del municipio de aprovechar su visita para izar la bandera que las representa. “Las personas que creemos en nuestras raíces antiguas no queremos que se pierda esto, porque nos estaban dejando en el suelo, pero gracias a Dios ahora están valorizando a los mapuche”, manifestó.
“Me da mucha alegría llegar a este lugar y ver que las autoridades están en armonía con las mujeres de nuestro pueblo, para mí eso es muy importante”, expresó Elizabeth Antilef, integrante de una agrupación mapuche en Antilhue que también participó de la ceremonia de izamiento y el encuentro de mujeres indígenas.
La jornada desarrollada en la Casa de la Cultura de Chiguayante tuvo como objetivo principal discutir acerca de la inserción de los pueblos originarios en el Estado chileno y contempló, además, un intercambio y venta de precio justo (Trafkintun) con productos elaborados por las mismas participantes del encuentro.