CHIGUAYANTE DESTACA POR TRABAJO CON HIERBAS MEDICINALES Y HUERTOS VERTICALES

Fundación de las Familias de Talcahuano busca replicar técnica en la población Centinela 2 de la comuna puerto. Visitaron taller que se imparte a 30 adultos mayores en la Casa de la Cultura de Chiguayante.

Publicado: 2015-09-02 15:15:50

En febrero pasado un grupo de 30 adultos mayores comenzó una intensa capacitación y trabajo práctico con plantas y hierbas medicinales, a través de huertos verticales, en la Casa de la Cultura de Chiguayante. Acompañados en el proceso por el ingeniero agrónomo Francisco Araneda, lograron levantar con sus propias manos un invernadero y una serie de estructuras que hoy albergan una gran variedad de hortalizas. 

El taller de plantas y hierbas medicinales, impulsado por la Oficina del Adulto Mayor de la Dideco, ha significado para sus alumnos no sólo un avance en materia técnica, si no también psicológica y emocional. 

“Yo que he hecho muchas cosas durante mi vida, no había estado con estos grupos de ‘simple vida’ que llamo yo. Porque llevaron una vida muy simple, pero son tan enriquecedores. Mis compañeros de este jardín son parte ya de mi existencia, porque esto yo lo llevo a mi hogar, con la persona que converso, éste es mi tema principal”, confesó Berta Castillo, participante del taller.

 “Estamos felices con un municipio que se abre y acompaña a todos los adultos mayores para que sean parte de estos grupos que se convierten finalmente en experiencias terapéuticas. No queremos a los adultos mayores solos, olvidados, los queremos empoderados, mirando el futuro y aportando cada vez más de esta amplia y profunda experiencia que tienen de la vida”, expresó el alcalde de la comuna, Antonio Rivas. 

La iniciativa ha sido tan exitosa que, incluso, llamó la atención de la Fundación de las Familias de Talcahuano, que trabaja con huertos comunitarios en la población Centinela 2. Visitaron el trabajo de los chiguayantinos en la Casa de la Cultura con el fin de rescatar la técnica de huertos verticales y recibieron consejos de los alumnos y del profesor. 

“Vinimos 15 personas a ver la experiencia y estamos tratando de que el profesor nos visite, porque aquí hay transferencia tecnológica, rústica o artesanal, que a nosotros nos puede servir mucho en nuestro huerto”, expresó la presidenta de la fundación, Lilian Varela. 
En Chiguayante, el taller se extenderá por todo el año 2015 y las clases se imparten de manera gratuita cada martes de 15:00 a 18:00 hrs. 

En imágenes