“La voz de los quince”: la bandera de lucha del Dúo Traversa

Victoria Figueroa y Luis Burboa representan a cientos de familias que exigen un cambio en la salud chilena. Quieren proteger a los niños especiales, evitando que sean atendidos como adultos luego de los 15 años.

Publicado: 2015-08-20 12:48:54

En enero pasado perdieron la batalla más importante de sus vidas. Victoria Figueroa y Luis Burboa, chiguayantinos e integrantes del reconocido Dúo Traversa, dejaron de sentir la música en sus corazones al perder a su hijo de sólo 15 años y 10 meses. 

Luchito falleció de un paro cardiorrespiratorio luego de pelear por años contra una parálisis cerebral. Murió esperando la atención médica especializada que nunca llegó por sobrepasar – a los quince años - la edad para ser atenido por la UCI pediátrica. Una realidad que se refleja en muchos niños especiales del país y que, según denuncian sus padres, forma parte de un vacío legal. 

El duelo no fue fácil, pero Victoria y Luis se dispusieron a transformarlo en una bandera de lucha en honor a su hijo y a todos los niños que sufren lo que él vivió. Iniciaron la campaña “La voz de los quince, siempre seremos niños” con el propósito de generar serios cambios en la legislación chilena. 

“Estamos bastante contentos y esperanzados, porque esto está tomando el peso que queríamos que tomara. Ya están en conocimiento algunas autoridades del hospital, quienes también están trabajando para que por fin se termine la muerte de los niños y se logre una solución para ellos”, expresó Victoria Figueroa, mamá de Luchito. 

Pretenden reunir mil firmas para hacerle llegar una petición formal al intendente del Biobío y a la presidenta Michelle Bachelet. El objetivo: que los niños con capacidades diferentes dejen de ser atendidos como adultos luego de los 15 años. 

Pero no sólo han recolectado firmas entre sus pares, también han conseguido apoyo de algunas autoridades. Al primero al que acudieron fue a Antonio Rivas.

“Fue al primer alcalde que visitamos y le pedimos que nos acompañara. Victoria y yo vivimos en Chiguayante, Luchito fue chiguayantino y conforme a eso le pedimos que nos acompañara hasta la consecución de esta política pública”, contó Luis Burboa, padre de Luis. 

Alejandro Navarro, senador del MAS, también se sumó a la campaña y, desde su posición en el parlamento, aseguró que “la ministra de Salud nos ha dicho que ya hay una instrucción para que este hecho no se vuelva a repetir. Nosotros creemos que es insuficiente una instrucción, hay que garantizar que a lo largo de todo Chile ningún niño especial sea tratado como un adulto, porque hay un riesgo innecesario que ha tenido, en este caso, consecuencias fatales”. 

Son pasos importantes, pero aún queda un largo camino por recorrer. Para Victoria, Luis y todas las familias que los acompañan en esta intensa lucha, las esperanzas siguen puestas en que el derecho de una salud digna para sus niños deje de ser sólo una promesa. 

En imágenes