Cerca de 5 mil personas pudieron disfrutar durante el fin de semana de la primera Feria Expolanas 2015 desarrollada en el Gimnasio Caupolicán de la comuna de Chiguayante, donde cerca de 30 mujeres pudieron exponer diversos trabajos (telares, prendas de vestir, accesorios) realizados por ellas mismas en base a dicha materia prima.
Una actividad que fue gestionada por la Oficina de Fomento Productivo de la Dideco y que contó, además, con la presencia de expositoras de las comunas de Tomé, Hualqui y Chillán, como una manera de reconocer y tener una perspectiva más amplia de las técnicas y alternativas en el uso de la lana.
La Feria Expolanas contempló también un stand del programa “+Capaz” de Sence que ofrecía clases básicas de las técnicas utilizadas por las artesanas y emprendedoras a los asistentes.
Eileen Calzadilla, expositora de Chiguayante agradeció la oportunidad de mostrar y vender su trabajo y contó parte del proceso de producción. “Nosotros teñimos con tintes naturales, salimos a recolectar las hojas y flores que nos dan todos los colores, luego tejemos a telar y aquí están los productos”, expresó.
Mariela Toledo, asistente a la feria, aseguró que la Expolanas fue una oportunidad para que las mujeres que trabajan en sus casas pudieran exponer sus productos y agregó que los precios estuvieron súper adecuados para la calidad de estos mismos.
Por su parte, el alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas, expresó que “quedó en evidencia el muy buen nivel logrado a través de los diversos talleres que ofrece el municipio y felicitamos a la Dideco y los talleres porque hoy día hay por primera vez en Chiguayante una exposición digna, muy bien organizada y con una gran infraestructura”.
El evento, además, generó una instancia para realzar el atractivo del Barrio Comercial Estación, ya que la muestra se desarrolló en el entorno del barrio. En este sentido, el Programa Barrios Comerciales apoyó la iniciativa, financiando los números artísticos de la feria.