Adultos mayores construyen en equipo una huerta urbana

Una treintena de mujeres y hombres de la tercera edad trabaja en la Casa de la Cultura, donde desarrollan la horticultura a través de huertos verticales, gracias a un taller financiado por el municipio.

Publicado: 2015-07-17 14:34:23

“Me gusta la naturaleza y cultivar, porque me siento más joven”. Con esas palabras describe Pablo Gajardo sus tardes en la huerta. Participa junto a un grupo de adultos mayores del taller de huertos verticales, impartido por la Municipalidad de Chiguayante en la Casa de la Cultura, desde que comenzó en febrero pasado. 

Asegura que su padre trabajó como jardinero en el mismo recinto donde él, junto a un grupo de 30 personas de la tercera edad, levantó la estructura que hoy cuenta con gran variedad de hortalizas. Eso es lo que lo conecta con la labor que realiza también a diario en su casa, con las técnicas aprendidas en el taller. 

Lechugas, zanahorias, cilantro, toronjil y una diversidad de hierbas medicinales llenan de color y aroma la Casa de la Cultura y también el ánimo y salud de este grupo de adultos mayores.

“El trabajo en la tierra te transporta a otro mundo. Te saca del metro cuadrado de la casa y te lleva a otro mundo, porque empiezas a conocer las plantas, a ver como germinan, como de una semillita tú sacas unas plantas maravillosas”, expresó Idremidia Varela, alumna del taller impartido por el ingeniero agrónomo Francisco Araneda. 

El grupo se reúne cada martes de 15:30 a 18:00 hrs. Esperan la clase para ponerse manos a la obra y realizar un destacable trabajo en equipo. Durante la semana se acercan a regar, plantar y desmalezar para mantener sus plantas en perfectas condiciones. La idea es estar siempre conectados a este trabajo que a muchos los ha alejado de la soledad y depresión. 

“Se hizo un espacio para que trabajara la Secplan de Chiguayante en un programa piloto de huerta vertical, con el objetivo de poder hacer una réplica en otros lugares de la comuna”, explicó el profesor, quien también anunció que el próximo espacio en albergar el proyecto será la sede social Las Lilas de la población Jackson Papen. 

En imágenes