Con zumba inclusiva Chiguayante dice no a la discriminación

La jornada deportiva reunió a cientos de zumberos de la comuna, quienes compartieron las rutinas de baile junto a personas con capacidades diferentes.

Publicado: 2015-07-14 12:39:48

Lorena Chávez desde hace más de 20 años que sufre de Parkinson. Durante este tiempo, su discapacidad le ha traído más de alguna situación en la que se ha sentido discriminada. Es por ello, que la posibilidad de participar en una clase de zumba la hace sentir integrada y con derecho a realizar actividad física como todos. 

“Es ideal para que vean que somos capaces, que estamos en todo. Es cosa que se nos den los espacios para recrearnos, porque nosotros también necesitamos bailar y pasarlo bien”, planteó la entusiasta joven quien bailó al ritmo de la música, el pasado 11 de julio en el gimnasio municipal de Chiguayante. 

Como ella, fueron decenas las personas en situación de discapacidad que tomaron parte de la zumba inclusiva, organizada por las oficinas municipales de Deporte y Discapacidad. 

El encargado de esta última oficina, Alejandro Jeldres explicó que con este tipo de actividades se pretende eliminar las diferencias entre las personas que gustan de los estilos de vida saludable y quienes poseen capacidades distintas, de manera de que se sientan integrados y motivados a participar. “Se logra sin duda este objetivo, pues ellos se sienten motivados e integrados con este tipo de actividades. Por tal razón seguiremos haciendo estas zumbas durante todo el año, además cuando el tiempo lo permita, haremos una corrida inclusiva”.

Dicha opinión fue reafirmada por Miguel Carvajal, limitado visual, quien participó activamente de la jornada. “Claro que me siento integrado, lo que no puedo ver lo escucho, lo siento en la música y me siento más alegre, más contento y activo”.

Por su parte la zumbera Mireya Álvarez, quien también participó en el evento no vio diferencias entre realizar una clase tradicional y una inclusiva. “Me parece estupendo que la municipalidad se preocupe de integrar a personas con discapacidad y así demostrar que son capaces de ejercitarse”.  

En la comuna son cerca de siete mil, las personas que presentan algún tipo de discapacidad intelectual y/o física. De allí los esfuerzos del municipio por crear una oficina especialmente dedicada a acoger las necesidades e inquietudes de este segmento de la población.   

En imágenes