En 1996 nació desde Carabineros el programa “24 horas” como una medida para trabajar con los infractores de la ley, inimputables, desde una temprana edad. Para dicho objetivo, se buscaba compartir a lo largo de todo el país y entre las distintas comunas una nómina con aquellos jóvenes y niños involucrados en alguna comisión de delito, de manera de poder intervenir en su proceso de desarrollo.
Con el paso de los años el programa perdió fuerza por la falta de herramientas y recursos profesionales para trabajar con aquellos infractores de ley. Sin embargo, el jueves pasado la Ministra de Justicia Javiera Blanco reactivó la Comisión Nacional del Programa 24 Horas.
En esa misma línea, la Municipalidad de Chiguayante relanzó este martes, a través de su oficina de Seguridad Ciudadana, el programa “24 Horas Para Todos”, disponiendo de profesionales como una sicóloga, dos abogadas y una asistente social para el trabajo con los menores.
“Este programa busca trabajar con ellos (los niños) para poder sacarlos de este ambiente, de este mundo, y poder lograr que el día de mañana estos chicos se escolaricen, estén bien atendidos, pero además, que reconozcan a un municipio y una comuna que los ha incorporado verdaderamente y ya dejaron el delito atrás”, aseguró el alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas.
El Comisario de la 7ma Comisaría de Chiguayante, Mayor Juan Francisco González aseguró que “lo que se hace es derivar los antecedentes, el domicilio, el motivo de la vulneración o de ser infractores a la municipalidad a objeto de que se puedan generar las redes de apoyo y poder recuperar a este niño o niña que ha sido víctima o que ha cometido algún delito”, expresó.
Desde la oficina de Seguridad Ciudadana del municipio, solicitarán $20.000.000 anuales a la Subsecretaría de Prevención del Delito, para poder continuar con el fortalecimiento del plan y seguir mejorando los índices de seguridad en la comuna.