El expositor fue el técnico Apícola del Centro de Educación y Tecnología de Yumbel, Fernando Fuentes, quien precisó que dadas las condiciones geográficas y climáticas de Chiguayante es posible llegar a cosechar una miel orgánica de origen. “Sí, aquí se puede obtener una miel orgánica, que es más saludable, ya que en Chiguayante está la Reserva Nonguén donde las abejas pueden perfectamente acceder a la floración que allí hay”.
Otro punto interesante es que en la comuna, no existen predios con cultivos transgénicos, por lo tanto no hay aplicación de químicos a estas tierras. Estas condiciones hacen posible trabajar colmenas urbanas y llegar a producir una miel orgánica, aunque el experto es enfático en señalar que es un proceso lento que puede tomar un par de años.
Ese es el sueño que tienen las integrantes de la Agrupación Rayén Leufú que se adjudicaron un proyecto para capacitarse en apicultura urbana, a través del Fondo de Protección Ambiental (FPA) de la Seremi del Medio Ambiente.
Comenzaron su entrenamiento hace unas semanas y están fascinadas con la experiencia. Así lo detalló, una de las participantes María Elena Cayuán. “Estamos iniciándonos, pero quiero aprender porque siento que no le hemos dado el importante lugar que tienen las abejas en la vida de los humanos”.
Por su parte, otra de las integrantes Mónica Herrera indicó que “estamos bien inyectadas, con harta fuerza para participar en este proyecto y aprender lo que más se pueda, para trabajar, luego con las abejas”.
Los primeros pasos de esta agrupación de origen mapuche es absorber el máximo de conocimientos durante las clases que tienen un carácter teórico-práctico, para luego llegar a construir unas 15 colmenas en la granja educativa de Chiguayante.