Comercio del casco histórico de Chiguayante lucirá un nuevo rostro

Con la presencia del ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes se dio inicio, en Chiguayante, al Programa “Fortalecimiento de los Barrios Comerciales”. En la región son siete las comunas favorecidas, siendo Chiguayante una de ellas.

Publicado: 2015-05-29 16:51:14

Por tal razón, el secretario de Estado decidió lanzar esta importante iniciativa, en el sector Estación de Chiguayante, el que será favorecido con el mejoramiento integral de su entorno. “Es un agrado estar en Chiguayante en este barrio, donde vamos a tener la posibilidad de darle un tremendo impulso a los comerciantes de aquí, y además de convertirlo en un punto de encuentro de la comunidad”, detalló el ministro Céspedes.  

El Programa “Barrios Comerciales” está dirigido a grupos de micro y/o pequeñas empresas, que formen parte de un barrio comercial con una estrategia e identidad común. 

El programa tiene como objetivo apoyar la gestión productiva y el desarrollo urbano de estos barrios comerciales, mediante el financiamiento de proyectos asociativos, que generen capital social de largo plazo en comunidades de empresarios.

En el caso de la comuna, se ha incluido a todos los comerciantes de Avenida O´Higgins, entre la plaza de Armas y el cruce de la línea férrea. “Este es el casco histórico de Chiguayante, y lo que queremos es potenciarlo porque se han ido instalando de manera espontánea una serie de locales comerciales que hoy debemos potenciar y dar cuerpo, sobretodo en la línea gastronómica”, acotó el alcalde, Antonio Rivas. 

Por su parte, la presidenta de la Cámara de Comercio de Chiguayante, Solanchis Muñoz se mostró muy complacida con el proyecto, que hará incentivar a nuevos comerciantes. “Para nosotros es una tremenda noticia y esperada, porque el comercio en general es débil, en la comuna. Si bien es cierto este proyecto mejorará sólo un sector, quizás sirva de incentivo para otros comerciantes a que inviertan e instalen sus negocios en Chiguayante”. 

Ahora lo que sigue es que los empresarios favorecidos, en conjunto con un gestor barrial, definan el diseño del barrio que desean, de aquí a unos seis meses más, para lo cual se cuenta con un presupuesto de 60 millones de pesos. Luego de ello viene la implementación del plan, que tiene un plazo de ejecución de hasta tres años.  


En imágenes