Durante la exposición, el alcalde José Antonio Rivas resaltó las fuertes inversiones en materia de infraestructura, como lo fueron los más de 700 millones de pesos para la materialización de un nuevo tramo del Canal Papen y la aprobación de 12 mil 500 millones para comenzar en los próximos días una nueva etapa de la Costanera. Además, se resaltaron los logros en las áreas de seguridad pública (750 millones) y salud (aprobación de un Cesfam para Valle La Piedra y un Servicio de Atención de Urgencia de Alta Resolutividad para el Cesfam Chiguay).
En un dinámico video de 15 minutos se plasmó lo central de lo ejecutado y gestionado durante el año pasado. “Ha sido la consolidación de aquellos que representa el centro de nuestro compromiso. Hoy en Chiguayante está ocurriendo algo importante, porque la comuna se despega de proyectos históricos, estructurales, donde hemos puesto el énfasis. Avanzar en salud, en seguridad y conectividad va a generar este buen vínculo, preparatorio para lo que empezamos a vivir”, detalló el alcalde Rivas.
Entre los asistentes a la entrega, estaba el seremi de Obras Públicas, René Carvajal quien tuvo sólo palabras de felicitaciones para la actual gestión edilicia. “Queremos felicitar al alcalde y al cuerpo de concejales que han entregado una cuenta pública no sólo cumpliendo con la formalidad ante el concejo, sino que también con la comunidad. Un amplio marco de público ha venido a fiscalizar la gestión del alcalde, el que da cuenta de un gran trabajo en inversiones, que van en beneficio de la comunidad y su calidad de vida”.
Los vecinos que participaron en la actividad también resaltaron lo valioso del año recién pasado. “Está bien que se avance para todos los chiguayantinos, que sea todo bonito, que es lo más importante”, opinó la presidenta de la Unión Comunal de Mujeres, Albertina Díaz. Similar opinión tuvo la vecina del sector Valle la Piedra 1, Sandra Burgos. “Estuvo muy interesante esta cuenta pública, que explicó de manera clara y dinámica los avances que ha tenido nuestra comuna”.
Cabe indicar que la rendición de la gestión municipal obedece a una obligación legal establecida en la Ley Orgánica de Municipalidades, con el fin de transparentar los gastos y las acciones ejecutadas durante el año anterior, por la administración edilicia de turno.