A días de la presentación del presupuestario para el año 2015, el parlamentario del MAS invitó a los alcaldes a trabajar en un proyecto concreto para incrementar la asignación de recursos en materia de salud.
“Hay una situación de crisis en los consultorios de salud municipal, que comparten todos los alcaldes, dada por la falta de médicos especialistas que estén dispuestos a trabajar en la salud primaria”.
Cabe indicar que a la cita acudió el alcalde, Antonio Rivas junto a sus pares de Penco, Tomé, San Pedro de la Paz, Santa Juana, Hualqui y Florida; además de representantes de las comunas de Concepción, Talcahuano y Coronel.
Entre las propuestas que surgieron en la reunión sostenida, esta mañana, en dependencias del Servicio de Salud Concepción, están el trabajar por obtener más médicos especialistas en cada uno de los hospitales y centros de salud familiar; y además, generar un programa para formar médicos de familia, quienes tienen una mirada integral de la salud.
“Necesitamos médicos especialistas y médicos de familia en cada uno de los nuevos hospitales que se van a construir en el gobierno de Michelle Bachelet. En la actualidad se consideran grandes inversiones en infraestructura hospitalaria, pero no transformaciones estructurales en gestión”, indicó el senador.
Navarro, además, planteó la idea de incorporar a los recintos de atención primaria a médicos extranjeros, dado el bajo interés de los profesionales chilenos en ingresar a la salud pública.
“Todos los alcaldes hemos coincidido plenamente, por lo que solicitaremos reuniones con los ministros de Hacienda y Salud, de manera de incorporar estas propuestas en programas pilotos dentro del presupuesto del 2015, que ingresa al parlamento el 30 de septiembre”.
“El problema que tenemos en la Salud es político y valórico. Es importante llegar con una sola voz a hablar con la ministra (Helia Molina). Traer médicos del extranjero, no soluciona el problema completo, lo que se está haciendo es necesario, pero no suficiente”, planteó por su parte el alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas.
En tanto, el director del Servicio de Salud Concepción, Marcelo Yévenes indicó que a nivel regional se requieren unos 300 médicos para satisfacer las necesidades de las redes asistenciales. Agregó que el próximo años se implementará un proyecto aprobado por el Gobierno Regional para formar 100 especialistas.