“Kobido”, masaje japonés basado en la interpretación facial, fue uno de los temas expuestos en la charla “Rostros que hablan”. Del mismo modo música clásica, informativos y regalos, fueron la tónica de esta celebración basada en los adultos mayores.
Publicado: 2013-10-15 14:06:40
Cada año la Organización Mundial de la Salud conmemora el Día Mundial de la Salud Mental. Este año, Chiguayante ha querido recordar este día con innovadoras actividades, las cuales dan claras señales de una nueva mirada al sistema sanitario por parte de la comuna.
“Rostros que hablan” fue el nombre de la charla dirigida a los profesionales del área de Salud Mental de la comuna, presentación que también contó con la asistencia de adultos mayores y reconocidos terapeutas que se incorporan a la nueva área de medicina integrativa de Chiguayante.
La exposición, realizada por la terapeuta Dalia Olivares, consistió en la interpretación de rostros, específicamente de adultos mayores. “Esta disciplina permite reconocer emociones que pueden desencadenar en enfermedades comunes a esta edad, como por ejemplo, el alzheimer”, afirmó la relatora.
Adultos mayores incorporados al programa de salud mental de la comuna fueron beneficiados con la técnica, ya que la especialista les aplicó y enseñó técnicas de auto masaje facial, a un grupo seleccionado por los especialistas del área.
La Música como terapia La música también fue parte de la conmemoración de esta fecha. La Orquesta Infantil de Chiguayante, integrada por alumnos de las escuelas municipalizadas, recorrieron los Centros de Atención de Salud Familiar de la comuna, entregando unos minutos de música clásica a los asistentes, así como también material informativo, globos y dulces.
“Las actividades de hoy dan claras señales de la salud municipal que nuestro Alcalde busca en la comuna. Preocuparnos de las personas no sólo cuando están enfermas , así como también de forma integral; preocupándonos de su mente y cuerpo”, comentó Jorge Ramos , director de Salud de la comuna.
El Plan de Medicina integrativa con disciplinas como Biomagnetismo, Fitoterapia, Flores de Bach y Sintergética ya cuenta con sus respectivos especialistas en Chiguayante y están próximas a ser implementadas en los Cesfam. Del mismo modo, a partir del 28 de octubre los Centros de Atención contarán con presentaciones de música clásica o circoteatro en las salas de espera, las cuales serán parte del programa “Salud, Arte y Cultura” impulsado por el municipio.