Serviu y municipalidad encuestan a vecinos de Villa Futuro

Ni el fuerte viento o la lluvia que arreció sobre la región, fue impedimento para que cerca de 100 funcionarios de la municipalidad de Chiguayante y del Serviu, apoyados por personal de los ministerio de Vivienda y Desarrollo Social, participaran la tarde de ayer en la encuesta masiva que se hizo a los vecinos de Villa Futuro, para determinar en qué condición se encuentran.

Publicado: 2014-05-29 16:27:33

“Los edificios de Villa Futuro y los vecinos que aún esperan solución, deben ser emblemas de la reconstrucción que prometió la presidenta Michelle Bachelet”, afirmó el alcalde Antonio Rivas.
Es un universo estimado de 550 familias que aún viven en los departamentos que resultaron fuertemente afectados por el terremoto, con trizaduras en paredes o pisos en desnivel, sin ventanas ni puertas, luz y agua.

“Tenemos vecinos que luego del terremoto se fueron, pero a poco andar llegaron otras personas a ocupar los departamentos. Por ello, es fundamental tener un catastro real de quiénes viven, de si son propietarios u ocupantes y de cuál es su situación, para que finalmente podamos resolver este grave problema”, agregó el jefe comunal.

El instrumento fue aplicado por unos 100 encuestadores, que se desplegaron por los 20 bloques de la villa. La iniciativa obedece a una alianza entre la Intendencia, el Serviu, la Municipalidad de Chiguayante y vecinos de Villa Futuro, con el fin de levantar la información necesaria para definir las soluciones habitacionales, de quienes efectivamente resultados damnificados por el terremoto del 2010.  

A esta iniciativa se suma la visita que hizo la delegada presidencial de reconstrucción, Paula Forttes, junto a su par de la región, María Luz Gajardo, con la que se sensibilizaron en torno al grave problema de los vecinos.

Se espera que las primeras semanas de junio se entregue el resultado de la encuesta y luego, junto al Serviu, se visualicen las alternativas de solución para los vecinos.

En imágenes